Normas para autores/as
ASPECTOS GENERALES
La Revista Odontológica Mexicana (ROM) publica artículos de investigación original, reportes de caso clínico y revisiones de la literatura relacionadas con aspectos científicos de la odontología, en idioma español e inglés.
Se exhorta a los autores a revisar minuciosamente su manuscrito en aspectos ortográficos y gramaticales. Es importante resaltar que la claridad en la lectura es una de las características más importantes del discurso científico. Los artículos científicos deben ser precisos en su contenido. El Comité Editorial se reserva el derecho a editar o rechazar los manuscritos que no cumplan con estas características o cuya gramática y sintaxis sea deficiente.
La ROM utiliza software de detección de plagio para asegurar la originalidad del material publicado.
Los artículos recibidos serán evaluados por un comité de expertos. Solo los artículos originales serán aceptados, los autores también son responsables de todas las opiniones, resultados y conclusiones contenidas en artículos, que no necesariamente puede ser compartido por el Comité Editorial de la revista y sus revisores.
TIPOS DE MANUSCRITOS
1. Investigación original
2. Reporte de caso
3. Revisión de la literatura
4. Editoriales
5. Cartas al editor
Los autores deben indicar la sección en la que desean que su artículo sea incluido, aunque el Comité Editorial puede cambiar esto por sugerencia de los revisores.
SOMETIMIENTO DE ARTÍCULOS
Únicamente se revisarán manuscritos enviados al correo electrónico a la dirección revodontologicamexicana@gmail.com o a través del sistema de gestión editorial en el siguiente enlace: http://revistas.unam.mx/index.php/rom/about
Los envíos deberán incluir lo siguiente:
1. Carta de cesión de derechos.
Deberá incluir la firma de todos los autores, declarando que no existe conflicto de interés, que el manuscrito es original y no ha sido sometido a evaluación en otra revista y no ha sido previamente publicado total o parcialmente, tanto en forma impresa como electrónica en otros medios de divulgación científica. Todos los artículos aceptados se convierten en propiedad de la Revista Odontológica Mexicana y su fecha de recepción y aceptación será reflejada al publicarse, por lo tanto, su posterior publicación en otros medios no está permitida sin permiso por escrito del Comité Editorial.
2. Carta de presentación.
Debe contener el título del artículo, así como el nombre completo, el correo electrónico y la adscripción del autor de correspondencia, y especificar que el manuscrito no se encuentra en ese momento bajo ninguna revisión editorial en alguna otra revista científica.
3. Manuscrito
El manuscrito debe incluir los elementos enlistados a continuación, en letra Arial tamaño 12 y con interlineado de 1.5.
La primera página debe contener los siguientes elementos:
- Título del artículo, no mayor a 14 palabras, nombre(s) y apellidos de cada autor sin grado académico, adscripción de cada autor. Deberá proporcionarse un autor responsable de publicación o autor de correspondencia que incluya su dirección postal, correo electrónico y teléfono.
La segunda página corresponde a:
- Resumen en español e inglés.
- Palabras clave en español e inglés.
A partir de la tercera página:
- Cuerpo del texto del artículo, de acuerdo al tipo de manuscrito.
- Referencias citadas al texto entre paréntesis, por orden de aparición; si son tres o más consecutivas, se pondrá la primera seguido de un guión y la última.
- Lista de referencias en orden de aparición al texto en formato Vancouver.
Ejemplos:
Artículo convencional
Movahhed HZ, Ogaard B, Syverud M. An in vitro comparison of the shear bond strength of a resin-reinforced glass ionomer cement and a composite adhesive for bonding orthodontic brackets. Eur J Orthod 2005;27: 477-483.
Si son seis autores o más, se colocarán los primeros tres seguidos del nombre et. al.
Libro
Graber TM, Vanarsdall RL. Ortodoncia principios generales y técnicas. 2ª ed. Médica Panamericana, 1999.
Página electrónica:
Cancer-Pain.org [homepage on the Internet]. New York: Association of Cancer Online Resources, INC.; c2000-2001 [updated 2002 May 16; cited 2002 Jul 9]. Available from: http://www.cancer-pain.org/
- Las tablas y figuras deberán ser citadas al texto con números arábigos de manera consecutiva.
- Los pies de figura se pondrán al final del manuscrito, posterior al listado de referencias.
Todas las tablas y figuras deberán citarse en el texto.
4. Figuras
En el caso de manuscritos que incluyan figuras, éstas deben ser de 900 x 600 pixeles y estar en formato .JPG o .PNG, el tamaño deberá ser menor de 5 MB y se deberán enviar en archivos electrónicos independientes.
TIPOS DE ARTÍCULOS
Artículo de investigación original
Investigaciones básicas y analíticas, estudios transversales, estudios de casos y controles, estudios de cohorte y ensayos clínicos controlados. Los artículos no deben exceder las 12 páginas (incluidas las referencias), con 30 líneas por página. No más de tres figuras y cuatro tablas en el manuscrito.
El resumen (abstract) tendrá entre 150 y 300 palabras, incluyendo en su estructura: introducción, objetivos, material y métodos, resultados, discusión y conclusiones.
Las referencias deberán numerarse consecutivamente en orden de aparición en el texto, colocándose entre paréntesis.
Revisiones de la literatura
Revisiones sistemáticas y metaanálisis, aquellos que conllevan una actualización en cualquiera de los temas identificados como de importancia y de alcance para esta revista. Los artículos no deben exceder las 14 páginas (incluidas las referencias), con 30 líneas por página. Deben contener un máximo de tres figuras y cuatro tablas.
El resumen (abstract) tendrá entre 150 y 300 palabras, incluyendo en su estructura: introducción, objetivos, material y métodos, resultados, discusión y conclusiones.
Las referencias deberán numerarse consecutivamente en orden de aparición en el texto, colocándose entre paréntesis.
Reportes de caso
Casos que aporten conocimiento e información original, por ejemplo la primera evidencia de una situación diagnóstica o terapéutica inusual e inesperada. Los artículos no deben exceder las 10 páginas (incluidas las referencias), con 30 líneas por página. Deben contener un máximo de cuatro figuras y dos tablas.
El resumen (abstract) tendrá entre 150 y 300 palabras, incluyendo en su estructura: introducción, objetivos, material y métodos, resultados, discusión y conclusiones.
Las referencias deberán numerarse consecutivamente en orden de aparición en el texto, colocándose entre paréntesis.
Cartas al editor
Manuscritos cortos que pueden tener los siguientes propósitos:
- Debatir entre investigadores y clínicos con el objetivo de complementar o intercambiar ideas de un artículo previamente publicado.
- Emitir un juicio crítico sobre un hecho reciente del tema objetivo de la revista.
- Comunicar un hallazgo o una metodología empleada y que no ha sido publicada.
Las referencias utilizadas deben ser fuentes de alta confiablidad. Las cartas al editor no deben exceder de dos páginas, incluyendo las referencias (máximo tres referencias).